Noticias
SOS

Crowdfunding para recuperar las arcas del club tras el robo
09/04/2025
NOS HAN ROBADO ¿Quieres ayudarnos?
¿Quieres colaborar con dinero?
- Transferencia: ES9231910325066707985625 (Caja Rural).
- Tarjeta: Puedes comprar el producto "fila cero" desde nuestra web en este enlace: https://www.quebrantahuesosrugby.com/tienda-producto/745/fila-cero
- Hazte socio/a, son 60€ al año y nos ayuda muchíiiiiiiisimo. Lo puedes pagar en 3 plazos de 20€. Te puedes hacer socio/a aquí: https://www.quebrantahuesosrugby.com/alta
- Si tienes una empresa nos puedes patrocinar. Te daremos visibilidad y te desgravará como gasto de publicidad. Contacta con nosotros para esta opción en el 661070920 (Carla).
¿Quiéres colaborar de otra forma?
- No tenemos herramientas para mantener el campo, tanto el cesped como las instalaciones. Si tienes herramientas de todo tipo que no utilizas y nos las quieres donar, estaremos encantados de recibirlas los martes y jueves por la tarde.
- ¡Apúntate a rugby! O convence a algún familiar, o amig@s... ¡Esa es la mejor manera de que tu ayuda perdure! Además, es un deporte que te va a encantar. Por algo le llaman "El deporte".
- Apúntate a los eventos que organizamos y/o consume en nuestro bar. Simplemente viniendo a ver los eventos y tomando algo en el bar ya colaboras algo con la economía del club y, además, son muuuuuuy divertidos.
- ¿Nos pones en contacto con empresas que conozcas que puedan querer patrocinarnos? Es otra forma de colaborar muy importante, aunque no llegue a buen puerto.
Estamos haciendo una campaña de Crowdfunding para recuperar las arcas del club tras el robo que hemos sufrido. Lo robado se calcula en cerca de 10.000€, pero el material imprescindible para poder seguir manteniéndonos a flote y, sobre todo, que se pueda seguir manteniendo el campo y las actividades, es de 7.000€. Nos habéis pedido una forma de colaborar con nosotr@s, por lo que hemos habilitado esta campaña.
Realizamos una importante labor de promoción deportiva en la provincia de Huesca, un proyecto único que todos los años trata de sobrevivir por el escaso apoyo económico y visibilidad que tenemos. En un deporte como el nuestro estamos acostumbrados a empujar... y así hacemos, empujamos y empujamos cada día; creemos que se puede llegar muy lejos sin rendirse y seguiremos así hasta conseguir nuestros objetivos. De esto va nuestro deporte.
Solo una cosa más...
Comparte esta campaña, por favor, así nos ayudas a llegar a más gente y poder proseguir con nuestra labor social. ¡Muchas gracias!
Final de liga Fénix CR B 24 - 21 Quebrantahuesos RC

De quimeras y utopías
02/04/2025
De quimeras y utopías
“I had a dream”
Martin Luther King
El pasado sábado 29 de marzo se jugó la final de la máxima competición del rugby aragonés, la liga senior masculina. Una competición otrora excitante y divertida que debido a diversas razones (entre todos la mataron y ella sola se murió), es una sombra de lo que fue y de lo que bien podría convertirse con algo más de voluntad federativa y amor al rugby.
Una final que ni se difundió adecuadamente, ni se explotó adecuadamente, ni se celebró adecuadamente y que se ha ido de la misma manera que vino, pobre acicate para motivar y atraer la atención de potenciales consumidores y futuros practicantes de este gran deporte. Ni la posible participación del combinado nacional en la próxima copa del mundo, ni el espejo de nuestros vecinos catalanes en la que el día de la final es una oda al rugby parecen despertar a esta federación que, por mala fe, comodidad, partidismo o simple ignorancia, están dejando pasar lo que bien podría ser la generación de oro del rugby aragonés.
Podría haber sido un día para juntarnos todos los amantes del rugby aragonés y disfrutar de una jornada espectacular, pero acabó siendo un día más en la oficina, sin medios de comunicación, ni presencia institucional, ni medallas a los finalistas, ni mención al resto de participantes…cualquiera hubiera dicho que era un partido más de liga, si no fuera por la afición tanto local como visitante, que ellos, si, estuvieron a la altura de las circunstancias. Justamente, las dos hinchadas dieron el color y el calor necesario para recordarnos que el sábado fue el gran día del rugby aragonés.
El partido empezó bronco en un día de viento, marca de la casa, nada que no se espere de una Zaragoza recién salida del invierno; el cierzo campaba a sus anchas en un campo especialmente expuesto a las inclemencias del tiempo como es el David Cañada. El QRC venía de una temporada complicada, muy irregular, y con falta de motivación en una liga con cada vez menos equipos y más centrada y concentrada en la capital aragonesa. El Zaragocentrismo, impulsado por la federación aragonesa de rugby, lleva años afectando no solo a los clubes senior, sino sobre todo a la gestión y promoción de las categorías inferiores y escuelas de rugby. La consecuencia es que a raíz de la falta de nivel deportivo e interés federativo hay clubes aragoneses que participan o han participado en otras federaciones, ya sea la catalana o la valenciana visto el pobre desempeño de la aragonesa.
De hecho, el mayor club de Aragón, por fichas federativas y categorías en las cuales participa, el Fénix Club de Rugby, tiene a todos sus equipos de categorías inferiores, además de un masculino y un femenino senior participando en la liga catalana. Con este escenario, es difícil enganchar a nuevos jugadores y justificar el sacrificio necesario para poder desarrollar adecuadamente un equipo durante la temporada. Aun así, el Quebrantahuesos, ha ido claramente de menos a más, incorporando sangre nueva en posiciones clave y reinventando jugadores en posiciones nuevas. Esa es la magia de este club, que a pesar de la poca masa crítica que dispone, el grado de compromiso es lo suficientemente grande para salir adelante en las peores situaciones. El precedente, la última final que habían disputado Fénix y QRC, en el 2024, finalizó con victoria zaragozana en campo oscense, victoria amarga para el Quebranta que, aun así, hizo de tripas corazón y acabó regalando un tercer tiempo de ensueño, con concierto incluido al equipo campeón de Aragón. Este 2025 no pintaba mejor, un Fénix casi imbatible que se había paseado por la liga recibía a un Quebranta con muchas dudas.
El Fénix quiso imponer su ritmo de juego desde el inicio, pero fue el Quebranta el que golpeó primero a través de las botas de Ángel (min 8), todo un seguro en los lanzamientos a palos. El ensayo local no se hizo esperar (min 14), tras una jugada de tres cuartos finalizada con una internada del segundo centro local. Esta fue la mayor diferencia en el tanteo (7-3) de todo el partido. El Quebranta respondió con su mejor arma, la delantera y sus fases estáticas, melé y touch. Especialmente la combinación touch-maul fue un suplicio para los locales que no consiguieron anularle en todo el partido, y así se forjó el ensayo de Grueso (min 23). Un ensayo de los locales seria respondido por otro de los visitantes (a cargo del entrenador-jugador-mesías Mochu Pérez) hasta legar al descanso con un apretado 12-15.
El segundo tiempo siguió con el mismo estilo, partido cerrado, bronco, difícil, donde en cada metro había una trinchera y el juego y el metajuego se entrelazaban y nunca se sabia donde empezaba uno y acababa el otro. En estos ambientes, el Fénix, curtido en mil batallas se sentía cómodo y poco a poco fue sumando puntos al marcador (min 65, 21-18). Los últimos 20 minutos fueron de empuje visitante, los cambios dieron un plus a los altoaragoneses que desplegaron un rugby potente que arrinconó a los locales. En el minuto 77, Ángel conseguía empatar el partido, pero una vez más, el destino abofeteó al QRC en una nueva final contra el Fénix, cuando en tiempo cumplido, un golpe centrado permitió a los locales establecer el definitivo 24-21 y llevarse el trofeo a casa. El Fénix, como equipo local agasajó al QRC con un buen tercer tiempo, borrando del recuerdo los infaustos perritos calientes que les han ido persiguiendo durante largos años. Esta vez sí, el tercer tiempo fue de campeonato.
¿Qué más se le podría haber pedido a una final de rugby? Emoción, intensidad, tensión, alternativas de juego, un final electrizante, todo ello estuvo presente el pasado sábado… en lo deportivo es lo máximo que a día de hoy se podría esperar de una liga como la aragonesa, y quizás aquí está el tema de la cuestión. Pedir una liga potente, competitiva, con un numero suficiente de equipos que la hagan atractiva es una quimera. El buscar alternativas al callejón sin salida en el cual se encuentra la FAR, no debería ser una opción sino una obligación, alternativas que bien podrían pasar por expandir las miras y colaborar más estrechamente con federaciones vecinas, pero no solo eso, sino promocionar de forma eficiente y efectiva clubs emergentes como el Bajo Aragón, buscar soluciones a la muerte del rugby rural (Tarazona, Ejea, Jaca…) o las diásporas pasadas, presentes o futuras. Hay actuaciones de reconocer, como es el trabajo realizado en el centro penitenciario de Zuera, pero es claramente insuficiente en otros aspectos federativos. La quimera es pensar que con el timón actual se va algún destino más allá de un cementerio de elefantes, y un caladero de chavales para el único club que quedará en pie de aquí a 10 años. La utopía consiste en pensar que el rugby nos une y que en Aragón es un deporte de formación con un posible rol vertebrador que va más allá de la calidad individual de sus jugadores. El Quebrantahuesos siempre lo ha entendido así, y son muchos exquebrantas que han cruzado las fronteras para jugar en Francia o en equipos donde pudieran explotar su potencial, ya sea en Cataluña, o en Valladolid, siempre con la base del respeto entre clubs a la hora de desarrollar sus escuelas y no robar talento antes de hora.
El Quebrantahuesos sigue soñando con sus utopías, aunque año tras año se tope de bruces con la quimera del rugby aragonés, donde los dirigentes no tocan nada porque no les interesa mientras los clubs se desangran poco a poco o se buscan la vida en otros lares. Habría que preguntarse a quien representan, está claro que al rugby aragonés hace tiempo que no.
Ahora le toca al club montisonense decidir si disputar la fase de ascenso, dado que el Fénix tiene un equipo ya en División de Honor B, aunque la realidad es que plantearse subir de categoría es complicado ante el salto económico que se da. En este país (si no te llamas fútbol) se castiga a los que practican deporte con tasas, fichas y seguros desproporcionados que invitan más a llevar una vida sedentaria o flirtear con malos hábitos que a ponerse a hacer deporte.
Crónica QRC 19 – UNIZAR 18

El Quebrantahuesos logra una ajustada victoria para levantar la moral del equipo
Un chute a palos en el último minuto da la vuelta al marcador para ganar por la mínima al UNIZAR: 19-18
21/01/2025
"Yo sé bien que estoy afuera, pero el día que me “des-muera” sé que tendrás que llorar"
El Quebrantahuesos RC desde hace tiempo navega por un “sorpasso” de poderes y jugadores que lejos de arriar velas y bregar con la tormenta, han dejado que los vientos que soplen dicten su sino.
Pero como bien dijo un arriero "Que no es llegar primero, que lo importante es saber llegar", y en eso estaba el quebranta; con un comienzo de liga desastroso, con varios jugadores clave fuera del equipo y los de siempre frustrados con la situación. Pero esto se ha acabado, el QRC no jura por cuatro plumas y quiere saber llegar.
El partido comenzó con retraso poniendo nerviosos a los altoaragoneses que últimamente salían “acarajados” a los partidos. Comenzó el partido, los equipos se tanteaban y empezaban a mostrar sus primeras cartas, siendo la indisciplina y la reiteración de golpes de castigo el "Joker" de los locales y, cómo no, el ex-capitán, Diego Pedrosa, se sacrificó por todos auto-sacándose una amarilla para espabilar al Quebrantahuesos. Esta indisciplina provocó la posesión del UNI y llevó el juego a la 22 local, consiguiendo los maños ensayar con fases de pick and go.
Con otro golpe de castigo el UNI ponía el 0-10 en el marcador, situando al QRC en su antigua zona confort. Con la vuelta de Diego Pedrosa, el quebranta ya estaba en igualdad y empezó a engrasar una maquinaria que llevaba casi un año sin utilizarse, puede que en este partido solo se hayan puesto dos marchas, pero han sido suficientes para darle la vuelta al partido.
La segunda parte comenzó con varias fases estáticas y atacando los internos con cambios de sentido de juego, clave para conseguir el primer ensayo, 5-10 ensayo de Ángel Cristo "el encantador de perros". Con esta misma marcha, el QRC consiguió dominar el partido y llevar el juego a su territorio "el cementerio de elefantes". Su jugador más exótico "Dominic Don't Play" gracias a una salida de melé en la 22 del UNI, logró hacer marca y poner la toalla en primera línea de playa del caribe, 10-10.
La segunda parte seguía siendo favorable al QRC, gracias a dos golpes de castigo transformados por Ángel Cristo se ponía el marcador 16-10. Los perros de Zaragoza estaban rabiosos y empezaron a hacer su juego, consiguiendo ensayar y anotar un golpe de castigo que ponía el marcador 16-18. El partido se había convertido en una procesión de semana santa que el UNI aprovechó para castigar los pecados del QRC.
Se acercaba el final y viejos fantasmas sobrevolaban el Nido, el UNI aprovechó el acongoje del QRC y volvió a intentar ensayar, pero como dijo Labordeta "hermano aquí mi mano" y esas manos anularon el ensayo del UNI. Volvían otra vez a la carga los locales, tras varias fases estáticas y con el tiempo encima el señor colegiado pitó golpe de castigo en el campo del UNI, volvían los fantasmas más que nunca.
El año pasado se sufrió está misma situación, el QRC con una desventaja de dos puntos falló un golpe de castigo en el último minuto, dándole la victoria en casa al UNI. El autor de ese fallo estaba hoy otra vez en el campo, Ángel Cristo puso el oval en el “tee” y con su característica sonrisa dijo "sit, dame la patita", algunas personas, allí presentes dicen que se oyó un "TAC" mientras la pelota salía del pie de Ángel y atravesaba los palos dando la Victoria al QRC, 19-18.
No sabemos si el QRC seguirá las palabras de aquel arriero y sabrá llegar, pero desde hace tiempo que el QRC no disfrutaba de una sensación que es imprescindible en nuestro deporte: ser un equipo.
Esta crónica quiere rendir homenaje para aquellos que han dejado marca en este club dando ejemplo a los nuevos integrantes, jugadores que por diferentes motivos no pueden estar físicamente pero que su espíritu nunca dejará de guardar nuestra espalda. ¡Pasajeros al tren!
CONVOCATORIA:
Titulares: Grueso, Mochu, Pedrosa, Satán, Máximo Décimo Meridio, Tío Sebas (C), Palpatine, Ángel Cristo, Pianista, Heko, DDP, Abelino y Pepa, Maicol y Luis.
Suplentes: Rojo, Pepe, Nachete y DJ Gabardina
Crónica de la final de liga QRC 31 - 40 USJ Fénix

Al Quebrantahuesos Rugby Club se le escapa la liga en una final ajustada, pero puede jugar la fase de ascenso a División de Honor B
El ganador de la liga, el USJ Fénix, se impone por 31-40 pero no puede jugar la fase de ascenso al tratarse de un equipo filial y disponer ya de una plaza en la categoría
24/04/2024
Crónica Final liga aragonesa 2024. QRC- USJ Fénix
“El campo de batalla es una escena de caos constante. El ganador será quien controle ese caos, tanto el suyo como el de los enemigos”
“Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error”
Napoleón Bonaparte
El pasado sábado 20 de abril en el campo de rugby de los Sotos de Monzón, se disputó la final de la liga regional aragonesa entre el Quebrantahuesos Rugby Club, líder de la fase regular y el USJ fénix, filial del club zaragozano con equipos en varias divisiones territoriales y en División de Honor B nacional. El partido se prometía de alto octanaje, con victorias contundentes en ambos casos en las semifinales y con dos equipos que llevaban la plantilla al completo para llevarse el gato al agua o “emporter la pièce”, en la segunda lengua oficial del partido.
En una tarde soleada y un ambiente espectacular, al que quizás le faltó un poco de representación oficial para una final de campeonato disputado en una población periférica de Aragón, los asistentes calentaron motores con una bienvenida al equipo local digna de una final, incluyendo el ya tradicional pasillo de bienvenida.
El Fénix parecía más concentrado en la preparación al partido, mientras que el QRC, cosa habitual en él, entró frío al partido. Los visitantes, activaron su línea de “trois-quarts”, en su mayoría procedentes de la colaboración entre el club zaragozano y la Universidad de San Jorge, y en menos de 20 minutos encarrilaron la victoria con dos ensayos (Jon Labat, min 6, Marius Ortega, min 17). La cosa pintaba mal para el Quebrantahuesos, el primer golpe dio la impresión de haberlos noqueado, pero este equipo tiene cositas, una de ellas la capacidad de levantarse y seguir luchando. Poco a poco los locales recuperaron balón y la entrada de Mike “Daeneris” Ferrando (min 24, cambio por lesión) puso un plus de potencia física en los contactos que aupó al QRC a una remontada imposible minutos atrás (min 36, 14-14). El USJ Fénix no sabía parar la ola naranja y tuvo que recurrir a indisciplinas merecedoras de tarjeta amarilla, que acabó dejando al equipo con 13 jugadores temporalmente. En un partido con tantos matices, este momento fue uno de los puntos de inflexión, en vez de aprovechar la oportunidad y golpear de nuevo al Fénix con sus mejores armas (una vez más la melé fue imperial, y la combinación touch-maul estuvo a niveles de liga nacional), fallos en la toma de decisiones y errores no forzados dieron alas a un Fénix que con dos jugadores menos consiguió una vez más ensayar en juego abierto, de la mano de monsieur Marius Ortega, “arriere” blanquiazul. El primer tiempo acababa con un ajustado 14-21 y con la sensación de haber dejado escapar medio título. No obstante, aún quedaban capítulos por escribir de esta apasionante novela. De la mano de la delantera y de la conservación de balón, los locales fueron incrementando la presión sobre el contrario y avanzando metros hasta golpear de nuevo y adelantarse en el marcador (min 53, 24-21). El Quebranta estaba de nuevo metido en el partido, pero seguía concediendo regalos al contrario en forma de balones adelantados o momentos de indisciplina, que obligaban a remar contracorriente y perder metros de forma dramática aun llevando la iniciativa del partido. El Fénix movía banquillo y los jugadores de refresco dieron un plus para facilitar dos ensayos de delantera en otro momento crucial, nada más pasar el ecuador del segundo tiempo (min 61, 24 -33). Nueve puntos parecían una distancia insalvable pero una vez más el Quebranta obró el milagro, y gracias a un buen trabajo coral, “il senatore” Palacín consiguió mayoría parlamentaria y plantó su voto oval en zona de marca “bleu”. Ángel seguía haciendo las delicias con su guante en forma de pie y el quebranta se quedaba a tiro de piedra (min 65 31-33). Al Fénix le quedaba un último as en la manga, en el intercambio de golpes se sentía cómodo, con un equipo con más profundidad de banquillo y más acostumbrado a partidos de guante negro. Un ensayo del ala Florin Laplace (min 68) puso las cosas más cuesta arriba al Quebranta, que sin gasolina y enredado en mil peleas acabó ahogándose en la orilla (final 31-40).
En conclusión, fue un partido más que digno para una final de liga regional, donde se vio rugby de calidad y en el que los dos equipos tuvieron sus opciones y se vieron exigidos por un contrario que quiso en todo momento ganar el partido. Partidos de los que hacen afición, y que mantienen el orgullo intacto tanto de aquellos que pierden como la satisfacción de los que ganan. El final de fiesta se aderezó con un choripán a la pomarola que fue la delicia de los asistentes y de la mano de DJ Rose selecta la noche se hizo corta, muy corta. Ya contamos los minutos para el inicio de la siguiente temporada, a bien seguro llena de momentos gloriosos para este pequeño club de provincias, que sigue remando contracorriente en un entorno en el que parece que el rugby es más una molestia que un medio para generar espacios inclusivos, de trabajo en equipo y de respeto por el medioambiente, como lo es el Quebrantahuesos Rugby Club.
Por suerte, seguiremos remando.
XV Inicial: Dueso, Mochu, Diego, Kevin , Jarne, Febas, Mallén, Angel, Heko, Bardina, Maicol, Chucho, Palpa, Nachete, Gabi. Banquillo: Florin, Victor, Rodrigo, Mike, Satán, Dieguito, Alfredo, Cassius Pano.
Proyecto Nido Quebrantahuesos

31/07/2018
Proyecto Nido Quebrantahuesos 2018/2019
El Quebrantahuesos Rugby Club, lanza una propuesta para la captación de jugadores que quieran aprovechar el desarrollo del proyecto de club y compaginar trabajo o estudios con Rugby, en un equipo que desarrolla una amplia actividad de competiciones y eventos propios, entre los que se incluye el Fat Rugby (www.fatrugby.com), el torneo de los Pirineos (www.torneopirineos.com) y el Seven de nieve, entre otros.
Su proyecto más ambicioso el promover una escuela de rugby en toda la provincia de Huesca.
El Club se caracteriza por el buen ambiente y sus terceros tiempos. Se puede conocer más de él a través de sus redes sociales.
El Entorno del Quebrantahuesos RC
El Quebrantahuesos RC tiene su origen en Barbastro y Monzón (Huesca). Son dos poblaciones de 17.000 habitantes separadas por 15 km. Pero según fue creciendo el club, ha abarcado jugadores de Huesca capital, Binéfar y múltiples pueblos de la provincia.
Entre Monzón y Huesca hay 45 minutos de autovía, los mismos que hay hasta Lleida. En ambas ciudades hay Universidad donde se pueden cursar un buen número de carreras y posgrados, así como también hay una sede de la UNED en Barbastro para aquellos que prefieran estudiar a distancia. En Huesca y Lleida también hay parada del AVE que conecta con Madrid, Zaragoza y Barcelona. De la ciudad condal nos separan dos horas de autovía (A2) mientras que de Zaragoza apenas hay una hora y cuarto. Es por esto que podemos decir que estamos en un lugar muy bien comunicado con las grandes ciudades de nuestro entorno y dentro de la misma provincia gracias al eje de la A22. Y gracias a estas buenas comunicaciones, en toda la provincia podemos disfrutar de las ventajas de vivir en pueblos (grandes o pequeños) a la vez que tenemos las ventajas de las grandes ciudades a una distancia razonable.
Para los amantes de los deportes de naturaleza, la provincia de Huesca es un paraíso ya que es probablemente la provincia de España con más ofertas de todo tipo. Desde Barbastro a las pistas de esquí de Cerler hay una hora y cuarto y a las de Formigal y Baqueira menos de dos horas. El barranquismo tiene su Meca en la sierra de Guara con decenas de excursiones famosas en toda Europa como las del Barranco de Mascún o el descenso del Formiga. Para los aficionados a la BTT, Aínsa fue sede de las Enduro World Series en 2017 y lo serán nuevamente en 2018. En cuanto al montañismo, en el valle de Benásque está la mayor concentración de tresmiles de todo el país, así como decenas de excursiones de todo tipo por Pirineo y Prepirineo. Podemos añadir muchas otras opciones más como rafting, parapente, escalada… que hacen de Huesca un auténtico paraíso para los amantes de los deportes de aventura.
Vivir en la provincia de Huesca no es caro, los alquileres son muy asequibles en comparación con las grandes urbes del país. Y además, hay una gran oferta de puestos de trabajo sin cubrir ya que somos una región poco poblada pero dinámica a nivel económico. Es por eso que cualquier persona con ganas de trabajar y una mínima cualificación rápidamente encuentra trabajo y sino, para eso está el Quebranta que puede ayudar a encontrar el puesto de trabajo más adecuado para cada persona. Hay necesidad de trabajadores en todos los sectores: Servicios (hostelería, restauración, comercio…), Industrial (soldadores, carretilleros, ingenieros, contables, delineantes), agrario (chóferes, veterinarios, granjeros, tractoristas…). Las estadísticas no mienten, y es que Huesca es la provincia de España que más se acerca al pleno empleo.
Proyecto Nido
Actualmente el proyecto nido está dirigido a la captación de jugadores para el equipo senior masculino, que pretende jugar en la primera fase de la liga catalana, una de las más exigentes de España.
Para ello ofrece 2 tipos de packs:
Con nacionalidad Europea
El periodo del proyecto será de 9 meses, desde septiembre hasta mayo, pudiendo comenzarse en meses posteriores y prolongarse un mes más en caso de resultados deportivos del equipo.
En caso de no ser seleccionado para ninguna de las becas abajo descritas, el club pone a disposición de los jugadores que quieran emprender este proyecto:
- Búsqueda de puesto de trabajo compatible con el Rugby según CV, siempre que fuera del interés del jugador
- Ofrecimiento de alojamiento:
- En piso compartido por 150 €/mes.
- En residencia de deportistas en habitación individual por 120€/mes.
Dentro de este pack, el Quebrantahuesos otorgará 2 tipos de BECAS:
- Beca estudiante:
Existen 10 becas que otorga el QRC, en base al interés deportivo del solicitante, que incluye:
- Alojamiento
- Búsqueda de puesto de trabajo compatible con el Rugby según CV, siempre que fuera del interés del jugador
Requisitos:
- Tener nacionalidad europea en vigor
- Ser mayor de edad (+ 18 años) y menor de 30 años.
- Pagar la ficha correspondiente
- Estar matriculado en un centro educativo para completar su formación académica.
- Beca no estudiante:
Existen 3 becas que otorga el QRC, en base al interés deportivo del solicitante, que incluye:
- Alojamiento
- Búsqueda de puesto de trabajo compatible con el Rugby según CV, siempre que fuera del interés del jugador
A cambio, el jugador se deberá comprometer a acudir a todos los entrenamientos y partidos del equipo y a colaborar en el desarrollo de promociones escolares y en un grupo de categorías inferiores a razón de 3 horas por semana.
Requisitos:
- Tener nacionalidad europea en vigor
- Ser mayor de edad (+ 18 años)
- Pagar la ficha correspondiente
Sin nacionalidad Europea: Turismo + Rugby
En caso de no disponer de nacionalidad europea, se pone a disposición de los jugadores que quieran venir a España el jugar en el Quebrantahuesos Rugby Club mientras les dure el visado de turista, el vivir una experiencia formativa y turística.
Para ello, el club pone a disposición de dichos jugadores alojamiento de calidad a un precio económico:
- En piso compartido por 200 €/mes.
- En residencia de deportistas en habitación individual por 120€/mes.
Requisitos:
- Tener visado en orden
- Ser mayor de edad (+ 18 años)
- Pagar la ficha correspondiente
A cambio, el jugador se deberá comprometer a acudir al menos al 80% de los entrenamientos y partidos del equipo.
CONTACTO
Los interesados pueden ponerse en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra página o enviando Curriculum Vitae y Curriculum Deportivo a nuestro email info@quebrantahuesosrugby.com
El Quebrantahuesos, preparado para seguir haciendo historia.

16/05/2017
El próximo domingo 21 de mayo a las 12.00h el deporte aragonés tiene una cita ineludible en Pomar de Cinca, donde el Quebrantahuesos RC jugará la ida del play off de ascenso a División de Honor “B”. Ésta es la segunda categoría del rugby español, donde juegan muchos clubes históricos y en la cual tratará de jugar el conjunto oscense la próxima temporada.
El Quebrantahuesos ha realizado una temporada perfecta, invicto hasta el último partido (con la liga ya ganada) ha demostrado un altísimo nivel de juego tanto en ataque como en defensa. Es un conjunto muy trabajado en el aspecto táctico y técnico y año a año se aprecia una mejora física que le hace mantener el ritmo hasta el final del partido. Pero enfrente el domingo el Quebranta tendrá al campeón de la liga Balear, el conjunto de El Toro de Calviá que viene de ganar la liga en un duro mano a mano con otro histórico de la extinta Primera Nacional, el Ponent RC de Palma.
“A priori, la eliminatoria es equilibrada” dice Héctor Pérez, entrenador-jugador del Quebrantahuesos. “La liga balear y la aragonesa tienen un nivel parecido y aunque apenas tenemos referencias del rival, sabemos que será un partido duro pero disputado. Si hacemos nuestro juego y sabemos manejar la presión tendremos nuestras opciones, seguro”.
Es el mensaje que los jugadores del conjunto oscense transmiten: prudencia, confianza en sus posibilidades y sobre todo, ilusión. Porque no debemos olvidar que este año se cumple el quinto aniversario de la fundación del club y en ese periodo el conjunto senior ha ganado dos ligas y sido subcampeón de otra. El ascenso sería el premio a una generación de jugadores irrepetible que puso en marcha el rugby en la zona oriental de la provincia y que lleva ya 5 temporadas de sacrificio, esfuerzo, lesiones y mejora continua. Para el partido del sábado el conjunto altoaragonés tendrá bajas sensibles en la tercera línea ya que ni Pablo Cases ni Saúl Sanclemente han podido recuperarse a tiempo. Además, Héctor Pérez llegará muy justo y hay que sumarle la baja de última hora de Christian Leal. El burgalés sufrió un esguince la semana pasada y se cae dela lista. Completa la nómina de lesionados José Carlos Cortés, que sigue con su recuperación de la operación de la rotura de ligamento.
El capitán del senior, Diego Dieste afirma: “Es una oportunidad única. Cuando se fundó el club en el año 2012 nadie pensábamos que se iba a lograr lo que hemos conseguido. Pero la posibilidad de ascender a División de Honor “B” es poder tocar un sueño con los dedos. El equipo va a dar el 100% para llevar el rugby aragonés a lo más alto”.
Después del domingo, la siguiente cita es el fin de semana del 27-28 de mayo en Calviá (Mallorca) donde se jugará la vuelta y se conocerá al conjunto que accede a la final de la fase de ascenso. En dicha final esperará el vencedor de la eliminatoria entre el Inter RC (Valencia) y Cartagena (Murcia).
Recordemos que en DH B hay otro conjunto aragonés, el Fénix RC de Zaragoza. La posibilidad de un segundo conjunto aragonés el año que viene jugando a ese nivel sería un espaldarazo para el rugby regional.
Desde el Quebrantahuesos RC se quiere hacer un llamamiento a todos los aficionados al deporte de la comunidad para que, si pueden, se desplacen a Pomar a animar a los altoaragoneses a alcanzar su sueño de disfrutar el año que viene de la segunda categoría del rugby español.
El QRC cae en partido de ida

No pudo ser
20/04/2015
El Quebrantahuesos Rugby ha caido frente al Quimic ER 64-0 en un partido para olvidar.
El sábado 25 de abril se enfrentan en la vuelta en Berbegal.
Los Quebrantas en los playoffs

El buen nivel del equipo durante toda la temporada acaba dando sus frutos
22/02/2015
El esfuerzo ha valido la pena, y es que el equipo Senior del Qeubrantahuesos R.C. ha conseguido la segunda plaza de su grupo, con lo que queda clasificado pasra los playoffs en una muy buen aposición.
Por delante le quedará Gigantes de Navarra, un equipo joven con muchas ganas, al que seguro deberá prestar mucha atención el Quebrantahuesos. Si consiguiera ganarle se plantaría en semifinal, un muy buen resultado para este equipo con apenas 3 años de historia.
Aupa Quebrantas!
Clasificación Jornada 8 FAR

Quebrantahuesos líder de su grupo
El liderato del grupo se decidirá en un partido
30/01/2015
El Quebrantahuesos va líder de su grupo a 2 puntos del Tarazona, próximo rival a recibir en Berbegal.
El vencedor del encuentro prácticamente asegurará su primer puesto de cara a los play offs.
Resumen J9 en DH y DHB
Cronica de la Federacion Española
18/11/2014
http://www.ferugby.es/component/k2/item/859-novena-jornada-divisi%C3%B3n-de-honor-y-divisi%C3%B3n-de-honor-b